miércoles, 22 de julio de 2009

Poesia panameña/marisol caceres

JOSÉ DE JESÚS MARTÍNEZ
(1929-1991)


Nació en Nicaragua. Nacionalizado panameño. Fue Profesor de
Lógica Matemática de la Universidad de Panamá.
Publicó poesía, teatro, ensayo filosófico, testimonio, y su prestigio de escritor le hace aparecer en los más importantes tratados y repertorios sobre literatura de Hispanoamérica.
Sus obras de teatro han sido impresas y representadas en Panamá y en el exterior. Residió en España y tres de sus piezas (La mentira, La pereza y la venganza) se representaron y fueron impresas en Madrid en 1954. Fue premiado varias veces en el Concurso Literario Ricardo Miró.


BIBLIOGRAFÍAS. Poesía:
La Estrella de la Tarde. México, 1950.
Tres Lecciones en verso. México, 1951.
Poemas a Ella. Panamá, 1963.
Aquí, Ahora. Quito, 1963.
Hacer La Paz. (Poema en fragmentos.) Panamá, Ediciones Tareas, 1964.
Amor No a Ti, Contigo.
En el nombre de Todos. Mención Casa de las Américas, 1972.
One Way, 1972.

POEMA SEÑALO LAS RUTAS

_ Sigan la flecha, el signo.
Todos en orden, en fila,
trepense al día.
No hay razón para el pánico.
Vamos a abandonar esta ciudad,
esa mujer, ese trabajo,
ese cuerpo, esa edad, esa costumbre,
la geometría Euclideana.
El barco se hunde.
No hay razón para el pánico.
Sigan la flecha, el signo.
El barco se hunde.
No hay razón para el pánico.

_ Por aquí se come. Aquí se compra una casa.
_ Aquí te sientas, admiras.
_ Aquí te mueres, te acurrucas.
_ Aquí no dices nada.
_ Aquí protestas, aquí te indignas.
_ Aquí bostezas, duermes aquí.

_ Por aquí se va a París, al cementerio,
al matrimonio, al puesto de gerente.

_ Por aquí se va a la tienda de la esquina.
_ Por aquí se va al cielo.
_ Por aquí se lava uno los dientes.
_ Por aquí se cree en Dios.
_ Por aquí se ama. Aquí se toma
Coca Cola.
_ Aquí se saca una licencia.
_ Aquí se escribe un poema, por
aquí…

Estas son las rutas.
Estas son las rutas a las rutas.
Estas son las rutas a las rutas a las rutas.
Estas son las rutas a las rutas a la mierda.
(1972).






JOSE ANTONIO CARR


FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO:Nació en la ciudad de Panamá en 1958.

TITULOS ACADÉMICOS:
Realizó estudios de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de Panamá.

EXPERIENCIA PROFESIONAL O TRABAJO ACTUAL:
Profesor de Literatura Universal, Hispanoamericana y Panameña en Panamá School. Miembro Fundador del "Gallo de Oro" y del colectivo de escritores "Atabal" en 1988 Y 1990, respectivamente. Fue editor del suplemento cultural "Tragaluz" del periódico El Universal.

PREMIOS, BECAS U OTRAS DISTINCIONES NACIONALES OINTERNACIONALES:
Obtuvo el premio Pablo Neruda en 1984, 1985 y 1986, así como Mención Honorífica en el Premio Nacional Signos de Joven Literatura Panameña. Ha sido ganador del Torneo de Poesía de Verano del Instituto Nacional de Cultura, en 1989 y 1995. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura Infantil "Medio Pollito" del INAC en 1987; el Premio 'Juegos Florales Universitarios" 1988; el Premio Ensayo Universidad de Panamá de Ciencias y Tecnología (segundo lugar, 1985).
En 1991 gana el Concurso Literario 'Ricardo Miró" con el poemario La rosa contra el muro, y el mismo certamen en 1995 con el poemario Estación de la sangre.
En 2006 gana el Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró como poeta.

LIBROS, CUADERNILLOS Y FOLLETOS PUBLICADOS:
Artículos suyos sobre arte, literatura y política se han publicado en periódicos de Panamá.
Libros publicados: La rosa contra el muro (INAC, Panamá, 1992); Estación de la sangre (INAC, Panamá, 1995), Reino adentro (INAC, 2007).
DESCRIPCIÓN TEMÁTICA DE ALGUNOS LIBROS:

Estación de la sangre (poesía, 1995). En la contraportada dice que la Estación de la sangre Es una obra de carácter épico que desentraña la personalidad del héroe nacional Victoriano Lorenzo, con un cuidadoso afán por estructurar un hecho histórico a través de un discurso lírico, en la mejor tradición latinoamericana.


La rosa contra el muro ( poesÍa, 1992). Según la contraportada del libro, es una " poesÍa trabajada con rigor, que revela un sustrato cultural amplio y bien asimilado. Su riqueza simbólica sugiere múltiples lecturas que van desde raíces ancestrales, bíblicas y griegas, hasta la más urgente y conflictiva actualidad del mundo y del Istmo. Sus tema, religiosos, patrióticos o simplemente vitales, confirman con talento, cómo la poesía debe ser ante todo una aventura personal con la lengua, capaz de reinventar, de modo propio, las metáforas eternas.


















LA ROSA CONTRA EL MURO

Entonces fue la cruz
y fue la espada
Después vino una paz
amurallada.
Los muertos prisioneros.
La carne machacada.
Es la hora de Belial
y de las sombras.

Ni la celda es testigo
de lo que confesó la sangre.
En la hora del cilicio
y el arcángel,
¿ en dónde estabas tú,
Rosa de tarde?
y la carne fue débil
sobre el potro.

Desblanquecida muerte
nos traerá
el negro velo
de sus naves.
Moloch querrá tu cuerpo:
devorarte.
Más tarde.

Camino sempiterno
es la memoria,
nave.
La carne oscura sabe
del látigo y la reja.
Del hambre te habla el hombre.
La noche
no dura para siempre.

Sin pétalo y memoria
aún perduran
la casa solariega
que aprisionó mis juegos
y el patio desolado,
aún nuestro.
¡Qué sola está la noche
de los muertos!
¿Soy vivo?

Pupila enfurecida
por la ira.
Mi casa
ocupada por fieras
será huella en los pasillos,
camino para hogueras.
El paso de la fiera
por mi ira.

Iremos como hermanos
contra esos
que hicieron de la casa
una tierra abrazada en los fuegos
de la guerra.
La noche es de la fiera.
Y la mañana es nuestra.





PEDRO RIVERA




FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO:Nació en Panamá, el 5 de enero de 1939.

TITULOS ACADÉMICOS:
Hizo estudios no concluidos de Sociología, y Filosofía e Historia en la Universidad de Chile y en la Universidad de Panamá, respectivamente.

EXPERIENCIA PROFESIONAL O TRABAJO ACTUAL:
En 1958 funda el Grupo "Gaspar Octavio Hernández". En 1961 funda y dirige el grupo "Columna cultural", hasta 1965. Presidente de la Unión de Escritores de Panamá en 1972. Funda y dirige el Grupo Experimental de Cine Universitario desde 1972. Miembro Ejecutivo del Comité de Cineastas de América Latina, elegido en 1978. Miembro de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano que preside Gabriel García Márquez.
Dirigió la revista de cine y medios de comunicación Formato 16, de 1976 a 1984. Codirigió la revista Opinión Pública de 1988 a 1990. Director del plegable Temas de nuestra América, desde 1981, Editor de La Junta, boletín del Programa Municipios Siglo XXI. Editor de Jornada, suplemento del periódico "La Universidad", Universidad de Panamá.

PREMIOS, BECAS U OTRAS DISTINCIONES NACIONALES OINTERNACIONALES:
Ha sido merecedor de los siguientes premios: "Ricardo Miró" de Poesía en 1969 con Los pájaros regresan de la niebla; "Ricardo Miró" de Cuento en 1969 con Peccata minuta y en 1993 con Las huellas de mis pasos. Además obtiene el Premio Ricardo Miró de Poesía en 2000 con la obra La mirada de Ícaro. También gana el premio de la "Liga de amistad con los pueblos", por su filme Soberanía, Leipzig, 1975; "Copa Azul", otorgado por la Unión de Periodistas de la Unión Soviética en 1976 por "Ahora ya no estamos solos" y otros filmes en el Festival de Tashkent, 1976; "Caimán Barbudo", otorgado por la revista del mismo nombre, por el filme ¡Aquí hay coraje!", en el Festival de La Habana, 1979. Gana en el 2004 el Concurso Literario "Ricardo Miró" - ensayo - con su obra Condición humana, invasión y guerra infinita.

LIBROS, CUADERNILLOS Y FOLLETOS PUBLICADOS:
Libros: Poesía: Las voces del dolor que trajo el alba (1958), Panamá, incendio de sollozos (1959), Mayo en el tiempo (1959), Despedida del hombre (1961), Los pájaros regresan de la niebla (1969), Libro de parábolas (1983),Para hacer el amor con la ventana abierta (1989), La mirada de Ícaro (INAC, Panamá, 2001).
Cuento: Peccata minuta (1969; con múltiples reediciones), Recuentos (con Dimas Lidio Pitti, 1988), Las huellas de mis pasos (cuentos, INAC, 1994).
Ensayo y crítica social: Todo sucedió mañana (Los temas de nuestra América) (1993); Panamá en América, ensayo de economía poética (Ediciones Formato Dieciséis 1997); conjuntamente con Fernando Martínez, El libro de la invasión (1998); El martillo contra la nuez (1998); ; Arar en el mar (Ediciones Formato 16, Universidad de Panamá, 2000), El largo día después de la invasión (Ediciones Formato 16, Universidad de Panamá, 2000), Código de la caverna (Editorial Formato 16, Panamá, 2005), Condición humana y guerra infinita (INAC, Panamá, 2005), Crónicas Apócrifas de Castillo de Oro (Ediciones Formato Dieciséis, Panamá, 2005), El zoom politikón (Editorial Formato 16, Panamá, 2005), Oro (Editorial Formato 16, Panamá, 2005)
Como cineasta documentalista ha dirigido, entre otros, los filmes "Canto a la patria que ahora nace", "Ahora ya no estamos solos", "505", "Un año después", "Viva Chile, mierda", "Ligar el alfabeto a la tierra", "¿Qué está haciendo el lobo?", "Bayano ruge", "Como si a Maceo Lorenzo diera un apretón de manos", "Aquí hay coraje".













LOS PÁJAROS REGRESAN DENTRO DE LA NIEBLA

Ha cambiado la ciudad,
Los siglos
Lavan su rostro de piedra tumultuaria.
La cal apura sorbos de mansedumbre
Crónica
Crepitantes peces en sartenes
De hojalata japonesa.
La luz de los magnetos se incorpora
Al paisaje
Las navegaciones del hombre
Seducen distancias
Incendian memorias
De asfalto en los villorrios constelados
Piel de suspenso descrita en las escuelas
Los hombres beben aguardiente
En las tabernas de la tarde
En el ocio
fuman cilindros bajo letreros luminosos
Repiten monedas
Amontonan cuerpos
Notariales carpinterías de despojos
Asumen las tareas de las multiplicaciones
Bíblicas.
La ciudad cambia de peluca
Y, sin embargo, sigue
Como ruta y grieta.




























POR: MARISOL CÁCERES C.

lunes, 20 de julio de 2009

Poemas y Biografías (Celideth Magallón)

El Cisne

¿Qué signo haces, oh Cisne, con tu encorvado cuello

al paso de los tristes y errantes soñadores?

¿Por qué tan silencioso de ser blanco y ser bello,

tiránico a las aguas e impasible a las flores?



Yo te saludo ahora como en versos latinos

te saludara antaño Publio Ovidio Nasón.

Los mismos ruiseñores cantan los mismos trinos,

y en diferentes lenguas es la misma canción.



A vosotros mi lengua no debe ser extraña.

A Garcilaso visteis, acaso, alguna vez...

Soy un hijo de América, soy un nieto de España...

Quevedo pudo hablaros en verso en Aranjuez...



Cisnes, los abanicos de vuestras alas frescas

den a las frentes pálidas sus caricias más puras

y alejen vuestras blancas figuras pintorescas

de nuestras mentes tristes las ideas oscuras.



Brumas septentrionales nos llenan de tristezas,

se mueren nuestras rosas, se agotan nuestras palmas,

casi no hay ilusiones para nuestras cabezas,

y somos los mendigos de nuestras pobres almas.



Nos predican la guerra con águilas feroces,

gerifaltes de antaño revienen a los puños,

mas no brillan las glorias de las antiguas hoces,

ni hay Rodrigos ni Jaimes, ni hay Alfonsos ni Nuños.



Faltos del alimento que dan las grandes cosas,

¿qué haremos los poetas sino buscar tus lagos?

A falta de laureles son muy dulces las rosas,

y a falta de victorias busquemos los halagos.



La América española como la España entera fija

está en el Oriente de su fatal destino;

yo interrogo a la Esfinge que el porvenir

espera con la interrogación de tu cuello divino.



¿Seremos entregados a los bárbaros fieros?

¿Tantos millones de hombres hablaremos inglés?

¿Ya no hay nobles hidalgos ni bravos caballeros?

¿Callaremos ahora para llorar después?



He lanzado mi grito, Cisnes, entre vosotros

que habéis sido los fieles en la desilusión,

mientras siento una fuga de americanos potros

y en el estertor postrero de un caduco león... ...



Y un cisne negro dijo: «La noche anuncia el día».

Y uno blanco: «¡La aurora es inmortal!

¡La aurora es inmortal!» ¡Oh tierras de sol y de armonía,

aún guarda la Esperanza la caja de Pandora!

Autor: Rubén Darío






Visión de Panamá
Gringos, gringos, gringos… Negros, negros, negros…

Tiendas y almacenes, cien razas al sol.

Cholitas cuadradas y zafias mulatas

llenan los zaguanes de prostitución.


Un coche decrépito pasa con turistas.

Soldados, marinos, que vienen y van,

y, empantalonadas, las caberetistas

que aquí han descubierto la tierra de Adán.


Panamá la fácil. Panamá la abierta,

Panamá la de esa Avenida Central

que es encrucijada, puente, puerto y puerta

por donde debiera entrarse al Canal.


Movimiento. Tráfico. Todas las cantinas,

todos los borrachos, todos los fox-trots,

y todas las rumbas y todos los grajos

y todos los gringos que nos manda Dios.


Diez mil extranjeros y mil billeteras…

Aguardiente, música… La guerra es fatal!

Danzan los millones su danza macabra.

Gringos, negros, negros. gringos…. ¡Panamá!

Autor: Demetrio Korsi






Motivo de tamborito

¡Ijuaah!, que te quiero, niña,
por tu porte y por tu gracia.
Veraguense de Santiago
o santeña de Las Tablas;
para mi gusto es lo mismo,
pues eres interiorana.
Ojos negros, luengas crenchas,
labios rojos, tez rosada;
talle esbelto, busto erguido,
encarnación de mi patria,
bello tesoro llegado,
ha cuatro siglos, de España.
¡Ijuaah, que te quiero, niña!
Cuando tú pasas yo deshojo mi alma.


<y en Montijo, Candelaria.>>
¡Cómo seduce tu cuerpo,
cómo se riego tu gracia
y relampaguean tus ojos
cuando la tonada cantas!:
<mi pollera es colorada>>
Tu pollera tumba hombe
con el ritmo de su gracia.
¡Ijuaah, que te quiero niña!
Cuando tú bailas se despliega mi alma.


Cuando los tambores vibran,
mil sombreros a tus plantas
ruedan como corazones
atraídos por tu gracia;
y el gamonal, monteriano,
deshoja un árbol de plata
para que bailes en flores
que vibran bajo tus plantas,
y yo, en este romance de mi tierra,
tal una ofrenda, te deshojo mi alma.


<<¡Arriba, monteriano!
¡Monteriano de mi vida, ay, caramba!>>
¡Ay, mal haya monteriano!
¿Quién es el monteriano de tu alma,
monteriano de tu vida,
que tan bello ritmo arranca
a tu ser, que se estremece
cuando cantas la tonada?
¿Quién es el monteriano de tu vida?
Con tus endechas se destroza mi alma.


<yo me voy pa la quebráa.>>
Y me marcho silencioso,
bajo los oros del alba,
mientras se enreda en los montes
el eco de la tonada,
y de tu gracias los ritmos
riman con ritmos del alba.


Autor Moisés Castillo





Biografías de los Autores


Moisés Castillo

Nació en la Chorrera, población cercana a la capital, el 18 de diciembre de 1899. Hijo del educador Leopoldo Castillo. Hizo estudios primarios en la escuela de su villa natal y en la anexa del Instituto Nacional, donde siguió también los secundarios. Ha vivido en su pueblo la mayor parte de su vida, y en él era corresponsal de La Nación, de Panamá, en cuyo peródico publicaba poesías y prosas desde 1921.
Ha desempeñado, en su pueblo natal, cargos diversos de la administración pública. Ha sído, asimismo, miembro del Ayuntamiento Provincial de Panamá. Dirige, sostiene y es propietario del periódico literario Miscelánea, desde 1942. A él se debe el Premio Ricardo Miró, que tanto ha significado y estimulado la literatura de Panamá.
En 1937 se manifestó como un gran prosista de narraciones costumbristas. Años antes -en colaboración con su hermano Félix Ricaurte- había escrito libros como Fiestas escolares, que fue premiado con diploma de honor en un concurso en Cuba, en 1938. Su libro de poemas más significativo fue Romances de Mi Tierra (1939), que obtuvo el mismo galardón, en concurso de la Biblioteca Santiago Alvarez, de Matanzas, en 1940. En este mismo año, el Gobierno de Panamá premió su Himno de la paz en concurso convocado para cumplir acuerdo de la VIII Conferencia Panamericana de Lima. En 1950, Panamá le rindió un homenaje nacional. Murió el 22 de julio de 1974.





Demetrio Korsi


Demetrio Korsi, poeta y periodista profesional, y a veces, diplomático, político y dibujante, nació en la ciudad de Panamá en 1899. Fueron sus padres el Capitán del mismo nombre, de origen griego, y la panameña Elisa Herrera de Korsi.
Efectuó los primeros estudios en la Escuela Santa Ana de Varones, hoy Manuel José Hurtado, y en el plantel de los Hermanos Cristianos, descubriendo enseguida ingénitas inclinaciones literarias. En el Instituto Nacional obtuvo título de Bachiller en Humanidades, llegando a contar, entre quienes lo animaban al cultivo de las letras, con el apoyo de Guillermo Andreve y Octavio Méndez Pereira. Más tarde en norteamérica, motivos de fuerza mayor lo obligaron a interrumpir estudios de medicina, retornando a Panamá para ingresar a la Escuela de Derecho, donde también suspendería esta carrera por razones de salud. Una vez restablecido, se dedicó a menesteres de la abogacía y a colaborar en periódicos y revistas, tanto nacionales como extranjeras.
La inclusión de su nombre en el Parnaso Panameño, editado por Méndez Pereira en 1916, y la forma benévola como eran recibidas sus producciones, alentaron a Korsi a dedicarse al oficio de escritor. Emprende entoces una tesonera actividad literaria alcanzando a diecinueve, en un lapso de treinta y siete años, el número de libros suyos editados por propia iniciativa.
Todos su libros, como las ocupaciones periodísticas y diplomáticas de Korsi, se producen en relación con las fuerzas circunstanciales que determinaban los rumbos de su vida. Si por azar no fue escritor, por dedicarse a escribir llegó a ser poeta, novelista, cónsul y corresponsal en París de una treintena de periódicos y revistas importantes de habla hispana y portuguesa. Ejerció la representación consular de su país en San Francisco de California, en las ciudades francesas de El Havre, Burdeux y Marsella, y en Kingston, Jamaica. Además de las representaciones ocupó cargos burocráticos en la Secretaría de Instrucción Pública y la Biblioteca Colón en Panamá.
En El Havre, en 1926, contrajo Korsi matrimonio con la ciudadana francesa Angela Julian, de cuyo enlace nació una hija. Divorciado, volvió a casarse en 1948 en Panamá con su coterránea Eloisa M. Sandoval, unión de la que nacierón tres hijos: un varón y dos mujeres.
Iniciado como admirador de Chocano, cultivará después la veta humorista, el tema afroíndigena y aspectos varios de la vida en nuestra capital. Korsi vio con simpatías las tendencias que se sucedieron al modernismo, y sin perder su elegancia y señorío poético, ha vestido, en ocasiones, su musa de vanguardismo.
Demetrio Korsi, humorista, bohemio, estudioso del pulso popular y enamorado perpetuo del Parque de Santa Ana, falleció en la Ciudad de Panamá, el 30 de octubre de 1957, mientras pulía los versos de un poema en ciernes



Ruben Dario

(Metapa, 1867 - León, 1916) Seudónimo del gran poeta nicaragüense Félix Rubén García Sarmiento, iniciador y máximo representante del Modernismo hispanoamericano. Su familia era conocida por el apellido de un abuelo, "la familia de los Darío", y el joven poeta, en busca de eufonía, adoptó la fórmula "Rubén Darío" como nombre literario de batalla.


Con una dichosa facilidad para el ritmo y la rima creció Rubén Darío en medio de turbulentas desavenencias familiares, tutelado por solícitos parientes y dibujando con palabras en su fuero interno sueños exóticos, memorables heroísmos y tempestades sublimes. Pero ya en su época toda esa parafernalia de prestigiosos tópicos románticos comenzaba a desgastarse y se ofrecía a la imaginación de los poetas como las armas inútiles que se conservan en una panoplia de terciopelo ajado. Rubén Darío estaba llamado a revolucionar rítmicamente el verso castellano, pero también a poblar el mundo literario de nuevas fantasías, de ilusorios cisnes, de inevitables celajes, de canguros y tigres de bengala conviviendo en el mismo paisaje imposible.


Casi por azar nació Rubén en una pequeña ciudad nicaragüense llamada Metapa, pero al mes de su alumbramiento pasó a residir a León, donde su madre, Rosa Sarmiento, y su padre, Manuel García, habían fundado un matrimonio teóricamente de conveniencias pero próspero sólo en disgustos. Para hacer más llevadera la mutua incomprensión, el incansable Manuel se entregaba inmoderadamente a las farras y ahogaba sus penas en los lupanares, mientras la pobre Rosa huía de vez en cuando de su cónyuge para refugiarse en casa de alguno de sus parientes. No tardaría ésta en dar a luz una segunda hija, Cándida Rosa, que se malogró enseguida, ni en enamorarse de un tal Juan Benito Soriano, con el que se fue a vivir arrastrando a su primogénito a "una casa primitiva, pobre y sin ladrillos, en pleno campo", situada en la localidad hondureña de San Marcos de Colón.


No obstante, el pequeño Rubén volvió pronto a León y pasó a residir con los tíos de su madre, Bernarda Sarmiento y su marido, el coronel Félix Ramírez, los cuales habían perdido recientemente una niña y lo acogieron como sus verdaderos padres. Muy de tarde en tarde vio Rubén a Rosa Sarmiento, a quien desconocía, y poco más o menos a Manuel, por quien siempre sintió desapego, hasta el punto de que el incipiente poeta firmaba sus primeros trabajos escolares como Félix Rubén Ramírez.


Durante su primeros años estudió con los jesuitas, a los que dedicó algún poema cargado de invectivas, aludiendo a sus "sotanas carcomidas" y motejándolos de "endriagos"; pero en esa etapa de juventud no sólo cultivó la ironía: tan temprana como su poesía influida por Bécquer y por Victor Hugo fue su vocación de eterno enamorado. Según propia confesión en la Autobiografía, una maestra de las primeras letras le impuso un severo castigo cuando lo sorprendió "en compañía de una precoz chicuela, iniciando indoctos e imposibles Dafnis y Cloe, y según el verso de Góngora, las bellaquerías detrás de la puerta".


Antes de cumplir quince años, cuando los designios de su corazón se orientaron irresistiblemente hacia la esbelta muchacha de ojos verdes llamada Rosario Emelina Murillo, en el catálogo de sus pasiones había anotado a una "lejana prima, rubia, bastante bella", tal vez Isabel Swan, y a la trapecista Hortensia Buislay. Ninguna de ellas, sin embargo, le procuraría tantos quebraderos de cabeza como Rosario; y como manifestara enseguida a la musa de su mediocre novela sentimental Emelina sus deseos de contraer inmediato matrimonio, sus amigos y parientes conspiraron para que abandonara la ciudad y terminara de crecer sin incurrir en irreflexivas precipitaciones.


En agosto de 1882 se encontraba en El Salvador, y allí fue recibido por el presidente Zaldívar, sobre el cual anota halagado en su Autobiografía: "El presidente fue gentilísimo y me habló de mis versos y me ofreció su protección; mas cuando me preguntó qué es lo que yo deseaba, contesté con estas exactas e inolvidables palabras que hicieron sonreír al varón de poder: "Quiero tener una buena posición social"."


En este elocuente episodio, Rubén expresa sin tapujos sus ambiciones burguesas, que aún vería más dolorosamente frustradas y por cuya causa habría de sufrir todavía más insidiosamente en su ulterior etapa chilena. En Chile conoció también al presidente suicida Balmaceda y trabó amistad con su hijo, Pedro Balmaceda Toro, así como con el aristocrático círculo de allegados de éste; sin embargo, para poder vestir decentemente, se alimentaba en secreto de "arenques y cerveza", y a sus opulentos contertulios no se les ocultaba su mísera condición. Publica en Chile, a partir de octubre de 1886, Abrojos, poemas que dan cuenta de su triste estado de poeta pobre e incomprendido, y ni siquiera un fugaz amor vivido con una tal Domitila consigue enjugar su dolor.
Para un concurso literario convocado por el millonario Federico Varela escribe Otoñales, que obtiene un modestísimo octavo lugar entre los cuarenta y siete originales presentados, y Canto épico a las glorias de Chile, por el que se le otorga el primer premio, compartido con Pedro Nolasco Préndez, y que le reporta la módica suma de trescientos pesos.


Pero es en 1888 cuando la auténtica valía de Rubén Darío se da a conocer con la publicación de Azul, libro encomiado desde España por el a la sazón prestigioso novelista Juan Valera, cuya importancia como puente entre las culturas española e hispanoamericana ha sido brillantemente estudiada por María Beneyto. Las cartas de Juan Valera sirvieron de prólogo a la nueva reedición ampliada de 1890, pero para entonces ya se había convertido en obsesiva la voluntad del poeta de escapar de aquellos estrechos ambientes intelectuales, donde no hallaba ni el suficiente reconocimiento como artista ni la anhelada prosperidad económica, para conocer por fin su legendario París.


El 21 de junio de 1890 Rubén contrajo matrimonio con una mujer con la que compartía aficiones literarias, Rafaela Contreras, pero sólo al año siguiente, el 12 de enero, pudo completarse la ceremonia religiosa, interrumpida por una asonada militar. Más tarde, con motivo de la celebración del cuarto Centenario del Descubrimiento de América, vio cumplidos sus deseos de conocer el Viejo Mundo al ser enviado como embajador a España.


El poeta desembarcó en La Coruña el 1 de agosto de 1892 precedido de una celebridad que le permitirá establecer inmediatas relaciones con las principales figuras de la política y la literatura españolas, pero, desdichadamente, su felicidad se ve ensombrecida por la súbita muerte de su esposa, acaecida el 23 de enero de 1893, lo que no hace sino avivar su tendencia, ya de siempre un tanto desaforada, a trasegar formidables dosis de alcohol.


Precisamente en estado de embriaguez fue poco después obligado a casarse con aquella angélica muchacha que había sido objeto de su adoración adolescente, Rosario Emelina Murillo, quien le hizo víctima de uno de los más truculentos episodios de su vida. Al parecer, el hermano de Rosario, un hombre sin escrúpulos, pergeñó el avieso plan, sabedor de que la muchacha estaba embarazada. En complicidad con la joven, sorprendió a los amantes en honesto comercio amoroso, esgrimió una pistola, amenazó con matar a Rubén si no contraía inmediatamente matrimonio, saturó de whisky al cuitado, hizo llamar a un cura y fiscalizó la ceremonia religiosa el mismo día 8 de marzo de 1893.


Naturalmente, el embaucado hubo de resignarse ante los hechos, pero no consintió en convivir con el engaño: habría de pasarse buena parte de su vida perseguido por su pérfida y abandonada esposa. Lo cierto es que Rubén concertó mejor apaño en Madrid con una mujer de baja condición, Francisca Sánchez, la criada analfabeta de la casa del poeta Villaespesa, en la que encontró refugio y dulzura. Con ella viajará a París al comenzar el siglo, tras haber ejercido de cónsul de Colombia en Buenos Aires y haber residido allí desde 1893 a 1898, así como tras haber adoptado Madrid como su segunda residencia desde que llegara, ese último año, a la capital española enviado por el periódico La Nación.


Se inicia entonces para él una etapa de viajes entusiastas Italia, Inglaterra, Bélgica, Barcelona, Mallorca... y es acaso entonces cuando escribe sus libros más valiosos: Cantos de vida y esperanza (1905), El canto errante (1907), El poema de otoño (1910), El oro de Mallorca (1913). Pero debe viajar a Mallorca para restaurar su deteriorada salud, que ni los solícitos cuidados de su buena Francisca logran sacar a flote. Por otra parte, el muchacho que quería alcanzar una "buena posición social", no obtuvo nunca más que el dinero y la respetabilidad suficientes como para vivir con frugalidad y modestia, y de ello da fe un elocuente episodio de 1908, relacionado con el extravagante escritor español Alejandro Sawa, quien muchos años antes le había servido en París de guía para conocer al perpetuamente ebrio Verlaine.


Sawa, un pobre bohemio, viejo, ciego y enfermo, que había consagrado su orgullosa vida a la literatura, le reclamó a Rubén la escasa suma de cuatrocientas pesetas para ver por fin publicada la que hoy es considerada su obra más valiosa, Iluminaciones en la sombra, pero éste, al parecer, no estaba en disposición de facilitarle este dinero y se hizo el desentendido, de modo que Sawa, en su correspondencia, acabó por pasar de los ruegos a la justa indignación, reclamándole el pago de servicios prestados. Según declara ahora, él habría sido el autor o negro, en argot editorial de algunos artículos remitidos en 1905 a La Nación y firmados por Rubén Darío. En cualquier caso, será al fin el poeta nicaragüense quien, a petición de la viuda de Alejandro Sawa, prologará enternecido el extraño libro póstumo de ese "gran bohemio" que "hablaba en libro" y "era gallardamente teatral", citando las propias palabras de Rubén.


Y es que al final de su vida, el autor de Azul no estaba en disposición de favorecer a sus amigos más que con su pluma, cuyos frutos ni aun en muchos casos le alcanzaban para pagar sus deudas, pero ganó, eso sí, el reconocimiento de la mayoría de los escritores contemporáneos en lengua española y la obligada gratitud de todos cuantos, después que él, han intentado escribir un alejandrino en este idioma. En 1916, al poco de regresar a su Nicaragua natal, Rubén Darío falleció, y la noticia llenó de tristeza a la comunidad intelectual hispanoparlante.


jueves, 9 de julio de 2009

ACECHANZAS

ERIKA CRUZ
8-510-926

Acechanzas a la literatura panameña es un libro de ensayo escrito por la catedrática Margarita Vásquez, en donde nos hace ver que la literatura panameña incita al debate; y en este ensayo lo observé con enfoques y métodos actualizados. Está redactado basándose en cinco preguntas.

¿De dónde venimos?
Con esta pregunta inicia este libro. Según lo que yo pude percibir, en la lectura, nosotros, el como nos vemos a nosotros mismos, ha venido traído por la literatura, por la imaginación de los escritores.
La organización del estudio de la literatura panameña ha generado varias hipótesis. Con una sola posición, basada con un enfoque positivista de la historia de la literatura panameña, están los que incluyen la literatura colonial. Reconocen la precariedad de la escritura de la época, a la que consideran sin grandes valores estéticos y de expresión particularmente istmeña en la forma. La forma de la escritura vino de fuera, aquí no la inventamos: la décima, el canto épico, la lira, etc. Esta primeras obras buscan rescatar los testimonios y reacciones del colonizador sobre el hombre originario de Castilla del Oro y su mundo.
Algunos autores escribieron sobre la "natural historia de Panamá" como literatura, como fue el caso Oviedo. García dice que la época colonial da inicio en 1501, es según una tendencia historiográfica, el año de la llegada de Rodrigo Batidas a las costas panameñas. Mendez Pereira y Miró consideran que la “Carta de Jamaica” es el primer texto literario en el que se hace referencia a Panamá y que, por lo tanto, con esta obra se debe iniciar el estudio de la literatura panameña.
Para Miró desde la Universidad, le interesaba, particularmente, el valor documental de los escritos sobre la naturaleza y la cultura en Panamá, para él lo que se escribía en el período colonial era testimonio y reacción; por eso no desestimó la época colonial.
¿Cómo venimos?
Según la escritora y sus investigaciones (pero recordemos que este es un ensayo que invita al debate) dice que nosotros venimos traídos por la imaginación (desde el principios fuimos el camino que conducía a la riqueza), por el mito (somos Castilla del oro... aquí hay oro, mucho oro), por el símbolo (la moneda es el balboa, Panamá es un puente). Y dice que venimos por encima de la huella de los judíos, los árabes, los griegos, los fenicios, los visigodos, los romanos que dejaron algo impreso en nuestra memoria (y que siguen viviendo con nosotros). Esta repuesta la veo verosímil, según las hipótesis que nos brindaron los escritores que menciono en esta segunda parte.
Como Bajtín, quien dice que hay que estudiar la obra literaria a partir de la época de su creación, recordando que también hunde sus raíces en el pasado lejano y que se proyecta hacia el futuro mediante nuevas encarnaciones, así hay que estudiar la literatura panameña, dice la profesora.
Para Antonio Serrano de Haro, intelectual que fuera Embajador de España en Panamá, los poetas de 1638 constituyen una primera generación de intelectuales panameños que se saben distintos a los peninsulares porque son criollos y dejan una huella distinta. Pero Arístides Martínez Ortega, quien trata especialmente la poesía en Panamá y escribe su importante libro en 1992, desconoce al grupo 1638. Opina que aquella fue una manifestación aislada, indicadora de una incipiente cultura literaria interrumpida, posiblemente, por la destrucción de Panamá por el pirata Morgan en 1671 o por la clausura alguna manera
de la Real y Pontificia Universidad de San Javier en 1767.
¿Cómo somos?
Observemos este título: Dejando atrás el hombre de celofán (1972), de Justo Arroyo. De alguna manera, la literatura panameña de la segunda mitad del siglo XX, interesada en el debate social, centra su atención en las circunstancias de la vida panameña, y es precisamente por eso que continúa su búsqueda de la identidad social y cultural del panameño, como refugio va hacia adentro, frente a las amenazas externas. Esa exploración alcanza un momento cumbre en La isla mágica (1979), de Rogelio Sinán, quien comprende el universo mítico y las raíces populares de la cultura del Istmo. “El Decamerón criollo” revela a través de la parodia no sólo el sentido de la historia del pueblo panameño sino también sus múltiples angustias, entre ellas el sexo y la religión.

miércoles, 8 de julio de 2009

Acechanzas a la literatura panameña

LEONIDAS FUERTES A.
CÉD.: 1-18-2140


¿De dónde venimos?

Entre las dos hipótesis de la literatura panameña, para mi concepto, tiene razón la primera hipótesis sustentada por Octavio Méndez, Ismael González y Rodrigo Miró en la cual exponen su pensamiento de que la literatura panameña se inicia en la época colonial por los hechos históricos que en ella se narran. Al igual que “La Carta de Jamaica” escrita por Cristóbal Colón, reconocida como el primer texto literario en el cual se hace referencia a Panamá, existen otros textos de fundamental importancia para conocer nuestra historia.

2. ¿Cómo venimos?
Al pasar los días se amplían los conocimientos histórico literarios. En Panamá, una renovación en las obras coloniales en la literatura se fue imponiendo: después de 28 años de la publicación de “Medio siglo de poesía panameña” de Ismael García S., Antonio de Haro edita, anota y estudia “ Llanto de Panamá a la muerte de Enrique Enríquez de Soto”, gobernador de Panamá fallecido en plena juventud un 3 de noviembre de 1683. Venimos con ese interés por crear una literatura, cada vez mejor y que pueda rememorar episodios significativos de nuestra historia cultural, social, política y de otros muchos aspectos que son de importancia para nosotros y para el mundo.

3. ¿Quiénes vienen?

Vienen nuevas expectativas que harán de nuestra literatura un instrumento de gran valor, con el cual se darán a conocer dentro y fuera de nuestro país temas de importancia como nuestra ventajosa posición geográfica. En nuestra literatura quedará plasmado el crecimiento de nuestro país, de como vienen nuestros ancestros acrecentando y dando innovaciones a nuestra cultura e igualmente quedaremos plasmados en la literatura de otros países para los cuales somos objeto de estudio porque tenemos elementos de importancia para ellos.

4. ¿Quiénes somos?

Somos una nación que ha sabido evolucionar tanto, que ha dejado de ser objeto para convertirse en sujeto, un sujeto portador de interesantes historias reales, que un poco mezcladas de fantasías, exponen la realidad de nuestro pueblo, de nuestra idiosincrasia, de nuestra cultura, etc., a través de nuestra literatura, la cual se ha convertido en testigo de nuestros logros y pérdidas con el paso de los tiempos.

5. ¿Cómo somos?

Somos un pueblo conformado por una variedad de culturas que forman una sola. Los grupos étnicos que han llegado a nuestro país y que ya forman parte de él, han contribuido majestuosamente al crecimiento de nuestras culturas y tradiciones de tal manera que los elementos que han aportado, ya no los vemos como extranjeros, sino como nuestros.

Una esperanza

Durante la colonia , el afán civilizador del istmeño fue surgiendo conjuntamente con un sentimiento de independencia nacional. Sus modelos se acuñan en Inglaterra, y luego en Estados Unidos, al igual que en el resto de América.

El Siglo XXI nos encuentra con una literatura consolidada y pujante y como un pueblo ávido de conocimientos y de cultura, como se ha manifestado en la Feria Internacional del Libro. Esta literatura y su destinatarios reclamarán un espacio mayor como alternativa frente a la sociedad mercantil. Lo bueno es que ya son muchos los jóvenes que se proponen dejar una obra artística valiosa que la enriquezca.

Debemos darles las gracias a todos esos escritores que han logrado con sus obras llegar a todo los corazones de los panameños y extranjeros en el devenir de la vida diaria, como también para el conocimiento intelectual.