domingo, 28 de noviembre de 2010

Faragual. Rogelio Ríos. IV Nocturno.

Faragual presenta 11 cuentos. Cuyos argumentos se desarrollan en la campiña interiorana. En ellos se denuncia al terrateniente, a las autoridades y expone sucesos de diversa índole donde el centro es el campesino, que, marginado por las injusticias sociales y sumido a la explotación vive condenado a una existencia miserable. Se publican aquí cuatro cuentos del libro Faragual (II Premio del concurso Ricardo Miró, 1959).

Changmarín nació el 26 de febrero de 1922, en Los Leones, pueblo ubicado en el corregimiento de La Colorada, en la provincia de Veraguas. Sus apellidos son Chang y Marín, pero el escritor firma sus obras como Changmarín. Hizo sus estudios primarios en la Escuela Dominio del Canadá en Santiago y la secundaria en la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena, donde obtuvo el título de maestro de escuela primaria en 1943, y en la Universidad de Chile hizo un año de estudios de pintura.

Su madre, Faustina Marín era cantalante de tambor, y su abuelo, Valentín Marín tocaba la guitarra bocona y cantaba décimas. Esto influye en la posterior obra de Changmarín.

Carlos Francisco Changmarín es un hombre nacionalista, político y, sobre todo, defensor de lo panameño. De ascendencia china, este connotado escritor se ha dedicado a resaltar la cultura a través de sus escritos. Sus obras hablan de la patria, la historia, las clases sociales y el Canal de Panamá. También le canta a la naturaleza: a los árboles, las frutas y verduras, a las aves y otros animales.

Desde muy joven la literatura fue su gran pasión. Comenzó a escribir cuentos cortos, después poemas dedicados a su Veraguas natal (Dos poemas, 1963), y como si fuera poco, se dedicó a la décima, muchas de ellas cantadas por los más grandes trovadores del género. Fue presidente de la Asociación Nacional de Poetas de la Décima, Asociación que busca preservar y mantener la tradición de este género.

Su larga y exitosa carrera literaria se inicia en 1943, cuando obtiene una mención honorífica en el Concurso Literario Ricardo Miró. En 1954 obtiene el segundo lugar del Ricardo Miró, sección poesía, con Poemas corporales. En 1957, otro segundo lugar, con el cuento Faragual. En 1961 se repite un segundo lugar, con el cuento Cañizo, y en 1981 alcanza el primer premio en novela, con El guerrillero transparente. En 1991 obtiene el premio anual de la revista mexicana Plural con el cuento Gallo fuego - gallo gente.

Su obra, Faragual y otros cuentos es recomendada como material de consulta para educadores, alumnos de educación media y universitaria por el Ministerio de Educación. Su novela El Guerrillero transparente, sobre Victoriano Lorenzo, fue traducida al ruso bajo el nombre de El general de cristal. Otras de sus obras han sido traducidas a los idiomas chino, búlgaro y francés.
Faragual es una excelente guía para la enseñanza de nuestras tradiciones y de nuestra identidad nacional, de excelente recomendación para aquellos que queremos rescatar nuestra literatura.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Cuando perecen las ruinas. Marcela Prado

Cuando perecen las ruinas ganó el premio Ricardo Miró en la seccion novela en 1991. El fallo dice lo siguiente "... representa un aporte valioso e innovador dentro de la narrativa de este país, ya que el autor ha buscado expresar el drama del panameño frente a sí mismo, frente a la Naturaleza y frente a los avatares de la Historia y ha conquistado su cometido con dignidad intelectual.
Es una pieza fundamental en la enseñanza de nuestras futuras generaciones, pues enmarca de manera especial aquellas situaciones cotidianas del panameño comóun.
Rogelio Guerra Avila nace en la ciudad de Panamá el 21 de septiembre de 1963. Es licenciado en Contabilidad por la Universidad de Panamá.
las obras publicadas: Cuando perecen las ruinas (INAC, 199l). Cuentos en las revistas «Maga» y «Umbral». Tiene un libro de cuentos: Lo que me dijo el silencio (Fundación Cultural Signos, Panamá, 1998). El suicidio de las rosas (Universidad Tecnológica de Panamá, 1999).
El tan solo título nos remonta a aquellos recuerdos que se desvanecen en el tiempo, aquellos momentos felices que nos evocan a las épocas doradas. Por lo tanto, nos transportan a las ruinas de nuestro subconsciente y de nuestra identidad.

El Legado. Rogelio Ríos. IV Nocturno.

El legado es una novela conmovedora, donde la barrera de la realidad y la fantasía convergen a través del hecho histórico y la caracterización de personajes.
la narracion nos habla el cruce de barreras culturales de Inglaterra, Francia, Argentina y Panamá, a través de análisis minucioso de los hechos cotidianos, aunque enfrenta los horrores de la muerte y la tortura.
Además podemos considerarla como una introspección sobre el amor maravilloso de la adolescencia y el afecto obsesionante de la adultez.
El legado es un análisis apasionado, a la par que objetivo del desarrollo de elementos cruciales de la vida urbana panameña, así como un estudio profundo del impacto de las relaciones histórico sociales con los Estados Unidos de América.
En fin, es una obra intensa que envuelve el misterio y la historia, con fuerza creativa e imaginación.
Su autor, Jorge Cisneros, nació en la ciudad de Panamá el 25 de mayo de 1944. Ejerce las cátedras de psicología clínica y metodología de la investigación científica en la Universidad de Panamá.
En 1989 gana el Concurso Literario "Ricardo Miró" en Novela con la obra El legado.
entre sus obras publicadas estan: El legado; Papel de la Universidad de Panamá en la recuperación de la Zona del Canal.
Obras científicas: Metodología de la investigación en psicología clínica; Introducción a la psicología clínica, La psicología en Panamá: pasado, presente y futuro.

domingo, 21 de noviembre de 2010

San Cristóbal. Berta Valdés

San Cristóbal es una obra de contenido social. Coloca el campo como asiento de una organización industrial. Alternan así la vida del hombre rústico, entregado así a sus faenas agrícolas, con el funcionamiento mecánico de una empresa azucarera. Algunos recursos estilísticos de la obra son: la exaltación de la naturaleza, con sus llamas extensas, surcando los caminos pletóricos de la esperanza; la pintura de los hombres tristes del campo, sometidos a un lento aniquilamiento de sus vidas por las enfermedades y los trabajos; y, el reconocimiento de un fatalismo que se apodera de las gentes avecindadas en la región que sirve de escenario a la novela.

Cabe recalcar que esta obra fue galardonada con el primer premio del Ministerio de Educación, del año 1943.

Aparte de esto San Cristóbal representa una de las reliquias literarias de Panamá; puesto que, ella reúne todos los elementos que la hacen fantásticas de una trama que exalta nuestra costumbres en el campo y que toma al hombre de “allá onde” uno, tomándolo como protagonista.

Ramón Heberto Jurado (1922-1978). Fue un escritor, pintor y músico panameño. Oriundo de la provincia de Coclé, específicamente del distrito de Aguadulce, nació un 29 de mayo de 1922.
Hijo de la unión entre el aclamado poeta istmeño
Ricardo Miró y la señora Bertilda Jurado creció al amparo del hogar materno, tomando inspiraciones de su madre que le servirían de mucho en la composición de los diversos boleros que lo hicieron famoso en la música panameña. Obtuvo el título de Bachiller en Humanidades estudiando en el Instituto Nacional, ciudad de Panamá. Apenas con veintidós años sale a la luz su primer trabajo literario titulado "San Cristóbal", una novela premiada por el concurso organizado en 1944 por el Ministerio de Educación. Opta por la licenciatura en Filosofía e Historia de la Universidad de Panamá.

También ejerció el periodismo radial y sus opiniones políticas le costaron un día en la cárcel, en 1952, por criticar fuertemente al Gobierno (en ese tiempo Panamá era gobernada por José Antonio Remón Cantera) mediante el programa Radio Periódico Libre. Ganador del concurso Ricardo Miró en los años 1950 y 1951. Su muerte cargó de luto a las letras panameñas, murió en el trayecto de un vuelo con destino a Caracas.

Ramón H. Jurado murió un tres de noviembre de 1978, en pleno espacio de las fiestas patrióticas panameñas.
Por último, San Cristóbal representa unas de las genialidades de alguien destinado a escribir por y para la patria.

Valentin Corrales, el panameño. Velkis Rivas

La obra nos encierra en un marco histórico de nuestra patria, el período de la estabilización Colonial.
Su autora Acracia Sarasqueta de Smyth, se le considera "una mujer al servicio de lo que narra antes que a una mujer que pretende estar por encima de ello y darnos constancia de sus aciertos y capacidades literarias".
El decir esto son palabras mayores, ya que Valentín Corrales, no fue un primer premio Miró; puesto que, ocupó el segundo lugar en 1966; pero, no fue impedimento para que la obra se convirtiera en joya histórica de nuestra literatura nacional.

Valentín Corrales, nos introduce una idea precisa del ser humano dentro de un período histórico en Panamá. Lo valioso de esta técnica es que el ser humano se describe con miras a que quien lea encuentre cómo el o ella encarnada la historia de nuestro país y en cierta manera trasciende su cotidianidad e individualidad.

La maquinaria de la inventiva incorpora refranes y dichos populares españoles que ilustran lo que se piensa o lo que se hace, las acciones, y que nos dan, en ese mismo nivel de confrontaciones, la imagen social del siglo XVll y las pautas comunicacionales ejercidas no solamente en nuestro suelo sino en todos los sitios españolizados.

En cuanto a su estructura narrativa, Valentin Corrales, trata de un "documento" conservado y que es puesto en manos del lector mediante el artificio de un testigo, el narrador omnisciente. Particularidad ésta que caracterizaría a gran parte de la narrativa del siglo XVlll en España.

En fin, relacionar las novelas a la producción de sus contemporáneos nos damos cuenta cómo Acracia Sarasqueta de Smiyh sabe narrar más que discursear en sus novelas. Es que estamos ante una narradora de invención y capaz de movilizarnos y mantener el interés a lo largo de diferentes períodos de nuestra historia y ubicando en ella sus temas y sus personajes.

Loma Adiente y vestida de sol. Velkis Rivas

Es una de las joyas de la clásica literatura panameña. La misma fue publicada en el año 1973, por el Licdo. Rafael Pernett y Morales, además lo hizo merecedor del premio Ricardo Miró, en la sección novela.

La obra nos presenta una confrontación del drama de las barriadas brujas, que pudiera ser la de Curundú, Colón, es decir, el refugio de la población marginal de la gran ciudad de Panamá y lo hace a través de un personaje colectivo: la pobreza y el hacinamiento. La trama es universal y lo dramático de su acción se encarna hoy en la rebelión de los inmigrantes en la Europa contemporánea caracterizada por la discriminación y xenofobia. Todos estos elementos convergen para hacerla una narración social.

Y el ¿por qué? de este tema. Simplemente porque en estos estratos sociales marginados se plasman todos los vicios que demigran al ser humano como el hambre, desempleo, insalubridad, promiscuidad, discriminación social, secuelas de prostitución y delito.
La obra consta de 150 páginas que describen la vida en la loma y sus personajes como la Petra, Fabiola, el chango Sebastián, etc; quienes desarrollaban sus estilos de vida envueltos en bochinches de barrio, algunas veces dejando huellas, ya sea de manera positiva o negativa.
Ein embargo, se mezclan emociones y decepciones que nos llenan a los lectores de impotencia ante la marginalidad en que vivían, desesperación, rabia, lástima.
En realidad, solo adentrándonos a su mundo o conociendo la perspectiva cruel que es la vida para ellos, nos daremos cuenta que solo planeando con idealuchos sueños de cristal que al final se rompen, nunca dejaran ser los marginados, los pordioseros o simplemente catalogados como la lacra de "una supuesta sociedad pujante , en vías de desarrollo".

martes, 9 de noviembre de 2010

LA DANZA DE LAS MARIPOSAS

Autor: Ramón Fonseca Mora.





En la Danza de las Mariposas se plantea la estrecha relación que existe entre el poder y la moral, relacionándolas con situaciones históricas recientemente ocurridas en Panamá.


El protagonista, un hombre de bien "que mira las estrellas" es víctima de maquinaciones políticas las cuales buscan aprovecharse de sus cualidades morales.

lunes, 8 de noviembre de 2010

El indio sin ombligo.

El indio sin ombligo



Autor: Rafael Pernett y Morales.



Por Iravik Granados

Estudiante de IV Año Lic. Español.





Un individuo aparece muerto en una plaza de la Ciudad de Panamá. Se trata de un indígena que es llevado a la morgue y que, por una casualidad, se descubre que no tiene ombligo, quien primero lo descubre es un experto vendedor de enciclopedias de nombre Autóctono Desiderio Martinez Lerchundi, más conocido como Tono; este se lo cuenta a sus amigos: Eurolipíades González, mejor conocido como Euro, Profesor de Biología que fue destituido de su puesto por tratar de inculcar "el funesto vicio de pensar" en los estudiantes; además, se lo cuenta a su otro amigo Elkin Gutiérrez, integrante de e investigador de la PTJ.

A partir de ese momento, se inicia una investigación científico-policial tan apasionante como absurda y recorren toda la geografía panameña, en especial Bocas del Toro, que es donde radican varias personas con esta característica, "sin ombligo".

Mientras los tres amigos tratan de investigar esta novedad, hay una personaje que trata de impedirlo y es el LLanero Cool, un individuo de aspecto sospechoso contratado para este fin.

El desenlace de la obra empieza cuando Euro es contratado nuevamente para enseñar en una univesridad a distancia y pide una guía para dar su materia y en respuesta a su pedido únicamente le ofrecen un laboratorio a su completa disposición, es allí donde descubre que "se puede suprimir el hambre inyectando un gen, pero la persona no se muere de hambre porque el otro gen busca una ruta alterna de alimentación y si la ruta de alimentación del bebé en el vientre es la placenta y cuando uno suprime esta ruta el ombligo sobra, porque la placenta sobra", es decir que todo se trataba de un prototipo de ingeniería genética por eso existían personas sin ombligo, y este era el caso del indio sin ombligo que había visto Tono.


El autor detalla cuidadosamente a los personajes y describe de manera rápida su pasado para poder que el lector entienda el presente del mismo, su intención es mantener el interés del lector, empleando un lenguaje accesible e irónico.


Me parece que es una novela que educa, eleva la imaginación y recrea al lector.


El estilo cinematográfico, la hilación de la historia, la profundidad de los personajes y la creatividad en una novela policíaca de ciencia ficción la hizo ganadora del Premio Ricardo Miró 2007.

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Los Pueblos Perdidos/Erika Cruz

Los Pueblos Perdidos

La muerte de Pedro Prestán: Pedro Prestán era un incondicional revolucionario liberal, quien defendía la democracia y los intereses de su país.
A la altura del año 1885, la dictadura impuesta por Rafael Nuñez en Colombia no hizo más que causar alzamientos en contra de su régimen militar. Los Alzamientos se extendieron al Territorio de Panamá. Durante el periodo comprendido entre el 16 de Marzo al 31 de Marzo, fuerzas publicas Colombianas en suelo Panameño, lidiaron batallas en la ciudad de Panamá vs. El General Aizpirú y en Colón vs. las fuerzas comandadas por el Colombo/Colonense Pedro Prestán, este contaba con doscientos hombres mal armados, ya que ellos pretendían equiparse mejor con un cargamento de armas que había adquirido en los Estados Unidos y que llegó a la ciudad de Colón el 23 de marzo en el buque de guerra Galena pero el capitán John M. Dow se negó a entregar dicho cargamento por órdenes de Gónima; al ver esta acción Pedro Prestán tomo de rehén como medida de fuerza al capitán John M. Dow, a el cónsul de los Estados Unidos y dos oficiales de el buque. Este amenazaba con asesinar a los rehenes y a todos los conciudadanos norteamericanos si los barcos de estos lo atacaban, pero esta medida no le sirvió, ya que los norteamericanos se negaron a entregarle las armas.
Pedro Prestán a pesar de no haber podido obtener las armas dándole animo a sus seguidores siguió con los enfrentamientos y el resultado de estos enfrentamientos en la ciudad de Panamá, arrojo varios muertos y robos al comercio local, mientras que en Colon, culmino el 31 de marzo con un gran incendio que devoro la ciudad y se responsabilizo a Pedro Prestan por haber iniciado el incendio.
Pedro Prestán al verse perdido abandono la ciudad junto a alguns de sus hombres vía acuática en unos cayucos hacia Portóbelo en donde fue recibido el 18 de abril por el general Gaitán Obeso en su campamento que estaba ubicado en Cerro de la Popa, quien le brindo su apoyo. Pero posteriormente tuvo que entregar a Prestán por la presión de sus copartidarios y del comandante Beardalay, el 21 de abril.
Luego de la detención de Prestán Fuerzas Colombianas actuando como juez y jurado condenaron a Pedro Prestan a morir por la horca; sentencia que fue concretada un 18 de Agosto de 1885 ante una enorme concurrencia en un Colon.

Mi opinión:

Esta es una novela histórica una obra de sensible esencia y fuerza evolutiva, Gil Blas Tejeira tuvo la medida exacta para consolidar una producción en la que los detalles en la descripción de sucesos y personajes se dan sin prisas o fuera de contexto. La estructura es fluida, sin complejidades, permitiendo así una lucida muestra de arte narrativo sin opacar en nada el mérito propio del historiador.
Referente a la condena de Pedro Prestán: el tuvo un juicio amaneado por los militares y bajo la influencia de los norteamericanos, por lo que ellos decidieron darle muerte a este hombre luchador contra la prepotencia extranjera y para ello el era una amenaza.

martes, 29 de diciembre de 2009

Pueblos perdidos/Ciro Rodríguez

Trabajo semestral de Literatura panameña
Estudiante: Rodríguez, Ciro


PUEBLOS PERDIDOS
Autor: Gil Blas Tejeira.


Esta obra del autor penonomeño Gil Blas Tejeira, narra en sus primeros capítulos la trágica historia de una familia guatemalteca que llegó a este país, específicamente a Colón cuando aún pertenecíamos a Colombia.
Esta familia en busca de mejores días, decide abandonar su pueblo e ir en busca de mejores oportunidades; para lo cual se vieron envueltos en grandes necesidades, pero esto no fue motivo para que la familia Vera se diera por vencida. Con mucho sacrificio y dedicación levantaron una fonda, la cual les brindaba lo necesario para vivir, ya que en aquella época 1880, se intentaba construir a través de nuestro país un canal interoceánico cuyos ejecutores eran una compañía francesa, y como había movimiento de personal y sobretodo de dinero a la familia Vera le sobraba clientela. Pero la dicha de esta familia les duro poco, ya que apenas llevaban tres años de haber llegado e instalarse en Colón cuando les sobrevino la peor de las desgracias, la fiebre amarilla acabó con la vida de Don Francisco y de Doña María, quedando la joven María de los Ángeles sola, pues era hija única de la pareja. María de los Ángeles siguió administrando la fonda que heredó de sus padres; tendría apenas 17 años la joven pero ya era toda una mujer y muy agraciada, lo que se convirtió en un problema para ella ya que era el deseo de cuanto hombre visitaba la fonda ecepto Pedro Prestan, el cual se convirtió en su ángel guardián, pues la protegía y la hacia respetar.
Pedro Prestan, era un hombre de ley, un liberal, un revolucionario que odiaba el maltrato que los blancos daban a los negros o mulatos; es el tipo de persona que se hacía respetar de una u otra forma aunque esto más tarde le trajo nefastas consecuencias pues fue condenado a morir ahorcado por defender sus derechos y aún así nunca se arrepintió de haber luchado contra la opresión que las masas adineradas y la invasión extranjera ejercían sobre los nativos de la región.

Opinión: con respecto a esta obra de Gil Blas Tejeira, pienso que enmarca una realidad desde todos los ángulos, pues si nos referimos a esta familia que abandona todo por ir en busca de mejores oportunidades, esto lo vemos a diario en nuestro país actual sobretodo se sabe de muchas personas que viajan desde el interior del país que abandonan todo familia, amigos, etc. Por llegar a la capital creyendo encontrar una mejor calidad de vida, pero muchas veces las cosas no salen como se planean y son muchas las personas que se ven obligadas a hacer cosas que no están permitidas pero la necesidad y la desesperación los lleva a ello.
Ahora, hablando de Pedro Prestan, para mí en lo personal creo que fue un modelo para todos, pienso que se necesitan más personas como él; personas que no tengan miedo a opinar, a decir lo que les gusta o lo que les molesta. Esta es otra realidad que vivimos en nuestro país, ya que existen muchas personas que están siendo maltratadas tanto física como mentalmente y por temor a que se tomen represalias contra ellos no son capases de denunciarlos, cuantos jefes o superiores se creen con derechos a opinar en nombre de sus empleados sin conocer siquiera lo que ellos sienten realmente.