jueves, 4 de junio de 2009

ACECHANZAS

”... y a mí me parece que mucha gente aquí no sabe el verdadero significado de la palabra cultura que es la identidad propia de uno, lo que uno es , lo que refleja etc.. pues muchas veces no se respeta o no se valora la cultura ajena porque yo he podido escucharlos diciendo : ¿este, de donde viene? ¿qué está diciendo? En un tono írónico o despectivo. “ Pienso que ya es tiempo de saber como lo dicen aquí: Panamá es crisol de razas. Pues que estudien y lean la historia para poder tener claro de dónde vienen , cómo vienen, quiénes son y cómo son ; así podrán ser más tolerantes y aceptar al otro tal como es, recordando que Panamá es país pluriétnico, plurilingûe , plurirreligioso, pluriclasista......"

Myiame L. Gilles / EC-34-9008


¿De dónde venimos ?
La literatura panameña se originó fundamentalmente en un proceso histórico-cultural rodeando la época colonial a partir de la llegada de los españoles al Itsmo . Las personas que llevaron a cabo los primeros trabajos sobre esta literatura fueron :

Octavio Méndez Pereira : En su Cuaderno de literatura panameña donde el hizo una recoleccion de textos escogidos; desde la Carta jamaíca de Colón al barroco colonial, es decir, de 1503 hasta 1671 cuando la ciudad de Panamá se mudó.

Rodrigo Miró : En su obra Literatura panameña: Origen y proceso Miró presentó en una primera parte todos los datos sobre las manifestaciones literarias y culturales desde 1502 –1821 ; en la segunda parte él comenzó a llevar a la práctica con el romanticismo panameño 1821-1903.

Ismael Garcia : En historia de la literatura panameña incluyó una reflexión sobre el periododo colonal partiendo de la frase de Alberto Sánchez “es la hora de ver y contar”. Sin embargo en Medio siglo de la poesía panameña no consideraba para nada la etapa colonial por que según él ese tiempo no era favorable al cultivo de los trabajos espirituales y mucho menos a los de la lírica.

Aristides Martinez : Hizo un trabajo de sistematización dentro de la historia de la poesía panameña, ubicando las generaciones según su fecha de nacimiento.

Margarita Vásquez piensa que los intentos fueron todos buenos pero incompletos en el sentido de que la literatura panameña no puede ser aislada ya que procede de una cultura dominanate Europea, de modo que se somete a lo Europeo especificamente España . También se vincula con el Caribe , con los corsarios, piratas , con los cimarrones y los índigenas. La primera tarea al enfrentar el estudio de ella sería la lectura de las obras coloniales , porque es importante saber nuestro origen en cuanto a realizar trabajo de literatura panameña.

Al siglo XX se le denomina siglo de la literatura panameña porque los estudios de esta última se inician en este siglo y el primer texto fue una Antología publicada en 1916 organizada por Octavio Méndez Pereira con el titulo el “ Parnaso Panameño “ pues él dio un primer paso, a saber: que panamá tenía una literatura y había que estudiarla; su principal objetivo era sacar del olvido nombres que merecen recordarse.

Rodrigo Miró, hijo de Ricardo Miró, fue el segundo en tener cuenta una literatura pero su trabajo era específico para saber ordenar y clasificar:
1- combina la biografía y el comentario literario
2- considera los primeros pasos de la historia
3- esta parte la conforman las antologías
4- la narrativa panameña .

Pienso que todos ellos han hecho un trabajo grande y damos gracias a sus esfuerzos para demostrar la existencia de una literatura . Sus clasificaciones son importantes, y hoy podemos estudiarla , tan bella. Es agradable saber no cae del cielo sino que tiene que ver con España, con los caribeños, corsarios y piratas. Allí me encuentro que ya todos los paises colonizados tienen un mismo perfil histórico y, de algún modo, literario.


¿Cómo venimos?
Por ser un fenómeno polifacético, hablando de literatura hay que estudiar ,según Bajtín la obra a partir de la época de su creación. Pienso que tiene razón, porque cada obra tiene un contexto histórico, es decir, que no tiene el mismo significado en la época de creación que ahora. En Panamá se ha podido observar una renovación en las obras coloniales.
Después de la publicación del Medio siglo de la poesía panameña (1956) de Ismael Garcia , y en 1984 Antonio Serrano de Haro edita , estudia y anota Llanto de Panamá de igual forma volvió a aparecer la décima con acompañamiento músical en La política del mundo.
Otra muestra de la literatura es el poema épico “ Alteraciones del Dariel" (Páramo y Cepeda) obra encontrada en la biblioteca de Madrid. Pues , venimos traídos por la imaginación, por el mito, el símbolo.
Hay un dicho que dice asi : “ donde está tu corazón allí esta tu tesoro”. Bien, como lo había dicho hace un momento la lieratura panameña no es solitaria sino que se vincula
Con España y también con a
árabes , griegos, romanos..... pues es toda una cadena de huellas , de imaginación , mito, que nos llega hoy sin dejar nada por fuera.

¿Quiénes vienen?

En el Sumario se habla de las Indias de la Tierra Firme y de los aborígenes de la región asi como de criaturas y plantas etc... En otras palabras, dicen lo que ven cómo lo ven y qué valor le dan . También Armas Antárticas es una expresión de un literara colonial que habla de Panamá, donde confirma que el sistema linguístico nuestro español con lo concreto puede ser una región determinada. Pues vinieron los primeros cristianos, los indios vienen a ser objeto y no sujeto ya que no podían expresarse.

Luego Juan de Miramontes y Zuázola destaca tres aspecos sobre los panameños que son el paisaje , la enumeración de frutas y animal , la introducción de elementos éthnicos ( negros y cimarrones ) También vienen las palabras , signos , formas, personajes de historias corrientes en la literatura: América es objeto de interés.

Todos lo sabemos: que en el siglo XV, América era objeto de envidia. Allí están los piratas. El continenete era el preferido de los Europeos, ya que la pantalla era que tenía mucho oro y especies. En 1501, Cristobal Colón y su gente llegaron a Tierra Tirme que hoy es panamá.

¿Quiénes somos? Por muchos años la literatura panameña fue objeto de discusiones y dudas ya que todavía al final del siglo XX con el motivo del primer Congreso de la literatura panmeña, seguían formulando preguntas acerca de nuestra existencia dentro del campo literario. En este último se dedicaba a reeavuluar la relación entre la nación panameña y la literatura lo que obligaba a reflexionar sobre la percepción de lo identitario e la práctica literaria. Seymour Menton asocia lo identitario al criollismo , a las marcas folclóricas.
Panamá según Rosa Elvira Álvarez es lugar de encuentro de muy diferentes manifestaciones étnicas. Afirmar la nacionalidad ha sido necesario para no desaparecer pero nos identificamos con el Caribe , cuyos orígenes son iguales . La ciudad de Panamá es caribeña, aunque esté en las costas pácificas. Pues somos culturalmente del Caribe. También tenemos registro de Nicaragua en Centro América como hermana que nos corresponde simétricamente.
De igual forma en siglo XIX se inicia la época colombiana , además dos sucesos hitóricos claves para la literatura son la Guerra de los mil días en donde resaltan la figura de Victoriano Lorenzo y la independencia de Panamá de Colombia en 1903. las novelas posteriores hasta 1980 tocan estos temas por ejemplo “ El guerillero transparente" de Carlos Francisco Changmarín , Rafael Ruiloba con su Mano santa......
Hasta el principio del siglo XX las obras literarias fueron escritas por hombres , pues apartir se ese mismo momento la poesía femenina empezó a revelarse de modo que Diana Morán escribió “Soberana presencia de la patria, Amelia Denis, Al cerro Ancón .....


¿Cómo somos?

A la cultura panameña se le integran el negro , el chino y mucho más ; a los treinta del descubrimiento del Itsmo ya había presencia de los negros en Panamá con motivo de su participación como tamboreros en el recibimiento que el gobernador Vasco de la Gama hizo a los caciques de la culata de Urabá . Hablaban español pero conservaban sus formas culturales, el trabajo,la comida y las creencias.

Más adelante, los nativos hispanohablantes miraban con recelos las manifestaciones religiosas expresadas en la lengua que era del patrón gringo y comenzaron a llamar a los negros despectivamente “chombos”. Me detengo un momento para decir lo siguiente: "este problema todavía existe y a mí me parece que mucha gente aquí no sabe el verdadero significado de la palabra cultura que es la identidad propia de uno, lo que uno es , lo que refleja etc.. pues muchas veces no se respeta o no se valora la cultura ajena porque yo he podido escucharlos diciendo : ¿este, de donde viene? ¿qué está diciendo? En un tono írónico o despectivo. “ Pienso que ya es tiempo de saber como lo dicen aquí: Panamá es crisol de razas. Pues que estudien y lean la historia para poder tener claro de dónde vienen , cómo vienen, quiénes son y cómo son ; así podrán ser más tolerantes y aceptar al otro tal como es, recordando que Panamá es país pluriétnico, plurilingûe , plurirreligioso, pluriclasista......"

Una esperanza

La literatura panameña tiene un futuro por delante porque mientras haya vida hay esperanza. Como recuerdan los hijos de sabios qechuas ( los amautas) en frente sólo tenemos el pasado: lo podemos ver. Esta literatura desde un principio iba con esta antinomia cilización-barbarie; esa dicotomia es tan antigua como la misma humanidad. Refleja una contradicción inherente al proceso evolutivo hispanoamericano en particular en Panamá . En la segunda mitad del siglo XX ella estaba interesada en el debate social, centra su atención en estas circunstancia y es precisamente por eso que continúa su búsqueda en identidad social y cultural del panameño como un refugio, un ir hacia adentro frente a las amenazas externas.
La literatura es el arte que utiliza como instrumento la palabra . Junto a las demás manifestaciones espirituales del pueblo, es la reserva mayor que poseemos para enfrentar los embates disgregantes del mundo que vivimos . Lo importante es que la generación de hoy sepa que el futuro de esa lieratura está en sus manos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario